¿Sabías que el olivo te puede ayudar a bajar la tensión arterial?
El olivo es originario de la zona mediterránea, pero se cultiva en distintas regiones del planeta donde haya climas similares. El árbol de olivo puede llegar a medir hasta 20 metros de altura, el color del tronco tiene un tono grisáceo; sus hojas son alargadas y agudas, presenta una floración blanquecina que crece en pequeños racimos, el fruto es la oliva. La recolección de sus hojas se puede hacer durante todo el año.
Subproducto del olivo y su aplicación.
Como bien sabemos este maravilloso árbol nos entrega el esquicito aceite de oliva muy conocido y apreciado en la gastronomía mundial, pero también con muchos beneficios en tratamientos cosmetológicos para nuestro cabello y prevención de estrías durante el embarazo o cambios importantes de peso.
- Para tratar estrías: El aceite de oliva puede ser usado de forma externa con un pequeño masaje después del baño sobre la zona de piel a tratar.
- Mascarilla para el cabello seco o puntas partidas:
Ingredientes:
- Media palta o aguacate bien maduro.
- Una cucharada de aceite de oliva.
Preparación: molemos la palta o aguacate y agregamos la cucharada de aceite de oliva hasta que se forme una crema, el resultado de esta lo aplicamos en el cabello y se deja durante 20 minutos luego enjuagar de forma habitual.
- Cocción para bajar la tensión:
Ingredientes:
- 40 gramos de hojas frescas de olivo.
- 30 gramos de hojas secas de olivo.
- Un litro de agua.
Preparación: colocamos las hojas en el agua fría y colocamos a fuego lento hasta que hierva, cuando hierva se deja durante 10 minutos más a fuego lento, luego se cola y se embaza en un recipiente de vidrio.
¿Cómo se debe tomar?
Se debe tomar una taza de 200 ml aproximadamente en ayunas y otra taza antes de acostarse, la podemos tomar por 15 días seguidos se descansa una semana y se toma por 15 días más.
La cocción de hojas de olivo no solamente nos ayuda a bajar la tensión sanguínea si no que produce un efecto diurético, y además ayuda a expulsar parásitos intestinales como las lombrices.